Pues bien, ha llegado el momento de contaros cómo lo hice.
Además ha sido también una experiencia   triple.... ya veréis por qué. 
Este cojincito , que no tiene ni derecho ni revés , porque los dos sirven  ..... nació  con la idea de ser un gran alfiletero para tenerlo a mano.
Sin embargo , al final , la  cosa  ha quedado más mona.....y me da lástima tenerlo para pinchar encima los alfileres....total..... que está en el sofá como " hermanito pequeño" de los otros cojines.
Así que aquí veis que  en un lado hice un montaje......

...... y e n la otra parte aproveché para aprender algo sobre aplicación. Para ello escogí  un pajarito del libro de Blackbird  titulado "When the Cold Wind Blows: Quilts and Projects to Keep You Warm". Algún día haré uno de esos maravillosos quilts.
Quería probar el tipo de aplicación que hacen ellas  en sus colchas  y este pequeño cojincito podía ser una buena práctica.


Te cuento cómo lo he hecho en este pequeño tutorial :
Primero saqué la plantilla del dibujo en freezer paper y lo pegué con la plancha por el revés de la tela escogida dejando un margen .

Hice pequeños cortes con las tijeras alrededor , sobre todo en las curvas , y con pegamento de barra pegué hacia el interior , sobre el papel.
En la máquina de coser  elelgí la puntada que hace un cierto zig zag  y que coge un poco de tela al coser. Cambié su longitud .
Con el prensatelas del nº 20 , que perminte que la aguja  tenga holgura   y se mueva hacia izquierda y derecha   sin problemas , coloqué  el motivo   y pasé ese pespunte por todos los bordes del cuerpo del pájaro. Después coloqué el ala e hice la misma operación.
Fue la ocasión  para usar el hilo recién comprado transparente, marca MonoPoly , en poliester y acabado mate. Esta bobina tiene 2.400 yardas   y a diferencia de otros , no se quema al  pasarle la plancha. 
Así quedo cosido a la tela base.
Por el revés , recorté  el trozo de tela que quedaba en el interior de la aplicación  y saqué el papel que se había quedado dentro. Es un poco complicado  quitarlo de algunas zonas estrechas por que a veces queda cosido a la tela.
Luego puse guata de algodón  y por el derecho hice un acolchado en eco , alrededor de la figura , con el mismo hilo transparente . 

Hace tiempo que venía guardando todas las tiras que recortamos de las telas con el nombre de la colección , marca y colorido de ese tejido..... Y con la inspiración de los trabajos hechos con este " selvage" , se me ocurrió además de intentar coser estas tiras unas a otras, hacer un muestrario de bordado a máquina. Así me era útil por doble partido.
Escogí los que tenían motivos florales y le di al pedal.

Añadí  el cordón  como tarea final. Hasta ahora había utilizado en la otra máquina    el prensatelas que tenía  para coser líneas rectas. No había otro ...... Pero  pensé que  con la  nueva máquina  tenía que venir uno  que sirviera para  esto menesteres y hacerlo  de una forma más cómoda y sencilla.... ¡ y sí ! uno de ellos sirvió.  Siempre me ha costado mucho coserlos en los cojines .....  más bien han sido como una pesadilla ..... se resvalaban,  se notaba luego la costura...... un  martirio....  así que  ha sido como una liberación ¡ ya puedo coser cordones  en los cojines sin miedo  ! Por cierto,  me ha servido esta explicación para resolver el tema de las curvas.
Ya véis , sólo hay que buscar la manera  de sentirse satisfecha con un trabajo......... Ingeniárselas....  y cómo siempre digo ..... aprender , siempre aprender.





0 comments :
Post a Comment